El pasado jueves 20-S tuve la oportunidad de sustituir al insustituible Pablo Bosch en sus labores habituales como cantante de la banda Ion Tides, la experiencia megalítica tuvo lugar como motivo del concurso Villa de Bilbao, en la sala Bilborrock! Una noche increíble en una ciudad que me ha enamorado por completo, y con una compañía mágica como es la que me brindaron mis anfitriones los Ion…
La preparación para el concierto consistió en 3 ensayos de 2 horas más o menos a una semana y media vistas… así que ruego al señor Pablo Bosch (pueden escuchar la voz del maestro del vino en ambos Eps oficiales de la banda) que disculpe mi afición al vodevil, drama, y género aviar de corral (gallos)… eres inigualable tío…
Adjuntamos algunas críticas recibidas:
«Para terminar una buena tarde rockera los valencianos Ion Tides. Quinteto valenciano de rock experimental con alto grado de rock progresivo y psicodélia. Muchas de sus canciones nos recordaron a The Mars Volta o Led Zeppelin recordándonos especialmente su cantante que intentaba llegar a los registros de Robert Plant. La banda sonó muy bien y hay que destacar el buen trabajo hecho por sus dos excelentes guitarristas que creaban magia en sus cuerdas, como en la canción Moth con un gran duelo de mástiles. Otro punto a favor es la energía que dota el batería a las canciones y el registro de voz de su cantante que varío de una canción a otra. Presentaron canciones de su último EP publicado hace unos meses titulado Desert Rabbit en donde siguen el camino de ese rock progresivo con desarrollos largos y gran importancia de los riffs de guitarra. No es una música para todos los paladares ya que no es muy comercial pero Ion Tides saben lo que hacen y la banda sonó fenomenal.
http://conciertosultrasonicos.blogspot.com.es/
http://www.blogger.com/comment.g?blogID=4465206945898919737&postID=6353041113089013149&isPopup=true
«Y en esto que subieron al escenario Ion Tides o, como Micky, el vocalista (sustituto) dijo entre bromas, los Zep levantinos. Puede que esa broma fuera una de las mejores maneras de describirlos al fin y al cabo; Riffs basados en pentatónicas y escalas de blues, cambios de ritmo y, sobre todo, algo que muchas veces en Pop Rock echo en falta, solos. Buenos solos de guitarra. Necesité tres temas enteros para centrarme en tomar nota de lo que estaba pasando sobre las tablas, por la sorpresa del estilo y la voz de Micky, con un aire similar a la de Robert Plant, quizá sin tanta potencia en algunas notas (pero no se quedaba corto, con el micro bien alejado aún se le escuchaba). En los instrumentos, además de lo ya mencionado, un buen uso del delay ayudaba a crear ambiente. Al cuarto tema, Moth, entramos con un revoloteo de guitarra, simulando la polilla del título, y de ahí al final del concierto fue un no parar: Armonizaciones a dos guitarras y bajo como en Dessert Rabbit, potencia propia del Hard Rock en Running, comienzo Bossa Nova/ Jazz para Wheel of time (con guiño a Jobim y su chica de Ipanema incluido), … Nos quedamos con ganas de ver, si éste es el cantante sustituto, cómo será el titular. Los también valencianos Uzzhuaïa nos han enseñado que en su ciudad hay una sala llamada Durango. Preferimos que den más conciertos en Durango, Bizkaia, para poder repetir. Y si vienen con Uzzhuaïa (o The Carminers, o Erich Zann, los grupos de Micky), perfecto.
Lo dicho, un día de los grandes en el Villa. […] Para muchos, de esta semana saldrá al menos un semifinalista de Pop Rock y otro de Metal. Quién sabe.»
Y la más graciosa:
«Cerraron los mejores de la terna, los valencianos Ion Tides, con rock aindiado onda The Cult u Alice In Chains, explosiones progresivas marca Mars Volta y King Crimson, cierto españolismo a lo Elefantes cruzados con Kyuss, y un cantante que se tiraba y estiraba y bebía txakoli y dijo que era la primera vez que actuaba con el grupo, un quinteto flacurrio y juvenil.»
¡Un abrazo!