La poesía nace del dolor, la alegría es un fín en sí misma…
Pablo neruda
Hey Jude – Wilson Pickett & Duane Allman’s take on The Beatles (1969) Una de las primeras voces desgarradoras que tuve la oportunidad de escuchar fue la del maestro wicked Pickett. Su particular versión del clásico Hey Jude de los Beatles junto a Duane Allman devolvía las raíces negras a un himno consumado.
–
Child in Time – Deep purple (1970) Un gran ejercicio oscuro y fúnebre de los maestros británicos coronado por una letra inquietante que sitúa una luz de inocente esperanza justo en medio de una balacera sin sentido, para provocar el posterior desboque salvaje del maese Tenor Ian Gillan, comparable a su Jesucristo Superstar y cohetáneo.
–
Dirty Diana – Michael Jackson & Quincy Jones (1988) Tras el acercamiento del «rey del pop» a los terrenos más hard rockeros (para su época) con Beat It, el productor Quincy Jones y Maaaaikeeeeel, acopañados del guitarrista Steve Stevens sorprendieron de nuevo al público guitarrero con otro auténtico tour de force: Dirty Diana.
–
I still love you – Kiss (1982) Los estadounidenses y flamboyantes Kiss ya habían tenido sus escarceos con la balada clásica de rock, pero en su álbum Creatures of the Night eligieron este registro para parir posiblemente una de las más desgarradoras canciones de su agitada y cómica (de cómic) carrera.
–
Baby it’s you – Smith / Bacharach, Dixon & David (1969) Mi admiración por cualquier cosa en la que haya estado involucrado Burt Bacharach es infalible y, si a la ecuación añadimos Beatles, Shirelles y… Un Grupo Llamado Smith… Sin duda alguna uno de los mejores temas de esa época maravillosa para la música que fue el paso hacia los agitados 70’s.
–
I put a spell on you – Scraming Jay Hawkins (1956) Hawkins da una auténtica lección de emoción y sentimiento en este tema de su propia factura que después versionearian desde la Creedence hasta Nina Simone en persona. Una materia prima en tonos menores sobre la que el maestro vudú se desgarra como una bestia acorralada.
–
Love Reign o’er me – The Who (1973) En 2006 tuve la oportunidad de ver a The Who en directo sacándonos las lágrimas con una impoluta interpretación sobre el escenario de este clásico de la ópera rock Quadrophenia, escuchar a un Daltrey en sus mejores condiciones desgarrar esta canción estremecía hasta las vigas del recinto…
–
Cry Baby – Janis Joplin / Berns & Ragovoy (1970) La marca Ragovoy parece ser sinónimo de emoción desatada… La impronta en este tema característico de Janis Joplin se escucha en cada estribillo. Canciones desgarradoras para vidas desgraciadamente desgarradas…
–
Since I’ve been loving you – Led Zeppelin (1970) No podía faltar en esta lista de sugerencias para una tarde/noche de emociones desatadas la participación de los señores Bonzo, Jones, Page & Plant… A través de un Blues melancólico y pausado los sentimientos y el dolor fluyen en contínua retro-alimentación… una de las pocas frases absurdas que puedes escupir ante el abrumador síndrome de Stendhal…
–
Stay with me Baby – Lorraine Ellison / Ragovoy & Weiss (1966) Va siendo hora de empezar a investigar un poco más acerca del tal Ragovoy! Un grito definitivamente desgarrador de auxilio, un quédate conmigo nena entre llantos de rabia y desesperación en una de las voces femeninas más prodigiosas del siglo XX. Una canción perfecta para despedirnos de aquello que amamos o simplemente para montar una escena tipo The Boat that Rocked!
–
Esta lista no guarda ningún orden de preferencia en particular! Próximamente una segunda parte no estaría nada mal!